green and white stripe textile

Bienvenido a AlohaSolar, S.A.

Planta Fotovoltaica 5.25MWp

AlohaSolar S.A.

En AlohaSolar, estamos liderando la transición hacia un futuro energético sostenible. Nuestro proyecto solar fotovoltaico ofrece una oportunidad única de inversión en un sector en crecimiento, con tecnología de vanguardia y un impacto positivo en el medio ambiente.

🌞 Beneficios de invertir con nosotros:
Alta rentabilidad en un mercado en expansión

Ingreso pasivo garantizado
Tiempo útil de la planta sin limites
Infraestructura moderna y tecnología de última generación

Equipo de alta calidad de fabricación alemana
Compromiso ambiental con energía limpia y sostenible
Conexión directa con el Sistema Interconectado Nacional (SIN)

Licencia de generación de 40 años renovables automaticamente

📩 Únete a nosotros y sé parte de la revolución solar. Contáctanos para conocer más sobre esta oportunidad de inversión.

7840

28

Inversores de 150KW

Paneles Solares de 670W

En AlohaSolar, S.A., estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo sostenible en el sector energético. Nuestro anteproyecto representa un paso firme hacia un futuro más limpio y eficiente para Panamá y la región.

Sobre nuestro proyecto

El proyecto AlohaSolar está diseñado para impulsar la generación de energía renovable con una capacidad instalada de 5.25 MWp, aprovechando 7,840 paneles solares con una potencia pico de 670 Wp cada uno. Con esta iniciativa, buscamos no solo optimizar el consumo energético, sino también contribuir activamente a la reducción de la huella de carbono y al crecimiento de la energía solar en el país.

En AlohaSolar, estamos comprometidos con la generación de energía renovable a gran escala. Nuestra planta solar fotovoltaica, diseñada bajo los más altos estándares técnicos, contará con una potencia instalada de 4.2 MWac, cumpliendo con el Código de Redes Fotovoltaico de Panamá y las regulaciones del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Para alcanzar esta capacidad, la planta estará equipada con 7,840 paneles solares de 670 Wp cada uno, logrando una potencia total instalada en paneles de 5.25 MWp. La conversión de energía se llevará a cabo mediante 28 inversores de última generación, específicamente del modelo SMA Sunny Highpower PEAK3 150-US1 (600V) o uno de características equivalentes, garantizando una transformación eficiente de la energía captada por los módulos solares.

En AlohaSolar, estamos impulsando la transición energética con la construcción de nuestra Planta de Generación Solar Fotovoltaica, ubicada en El distrito de San Carlos, Panamá Oeste. Este innovador proyecto aprovechará la energía del sol para generar electricidad de manera eficiente y sostenible.

Nuestra planta contará con paneles fotovoltaicos montados sobre estructuras estratégicamente diseñadas, capturando la energía solar y transformándola en electricidad. Inicialmente, esta energía se genera en corriente continua, luego es convertida en corriente alterna a través de inversores y finalmente elevada a una tensión óptima en los centros de transformación.

Para garantizar una conexión eficiente con la red eléctrica, la energía producida será transportada a un Centro de Seccionamiento (CS) dentro de la planta, desde donde se canalizará hacia el punto de interconexión (POI). Allí, se integrará a la línea de media tensión de 34.5 kV de la empresa EDEMET, S.A. (Naturgy), asegurando que la energía generada llegue a los hogares y empresas panameñas.

Como promotores de este proyecto, en AlohaSolar estamos comprometidos con la construcción de una infraestructura robusta y eficiente. Implementaremos una línea aérea de conexión con postes de hormigón y todos los equipos necesarios, cumpliendo con los más altos estándares técnicos y normativos.

Con este proyecto, reafirmamos nuestra visión de impulsar el uso de energías renovables y contribuir al desarrollo de un futuro más verde y sostenible para Panamá. 🌞⚡.

AlohaSolar: Energía Limpia para un Futuro Sostenible

¿Por qué invertir en energía solar en Panamá?

Panamá ofrece un entorno ideal para el desarrollo de proyectos solares gracias a su estabilidad económica, ubicación estratégica y políticas de inversión favorables.

🌎 Estabilidad financiera y política

Panamá es reconocido como uno de los países más estables del mundo, con una economía dolarizada, baja inflación y un sólido sector financiero.

Creciente demanda de energía

Se prevé que la demanda energética continúe creciendo a un ritmo del 7.4% anual hasta 2050, impulsada por el desarrollo industrial y el crecimiento poblacional.

🔗 Ubicación estratégica e interconexión

Situado entre América del Norte y América del Sur, Panamá juega un papel clave en la interconexión de redes eléctricas, facilitando el comercio de energía en la región.

📈 Favorable clima de inversión

Panamá fomenta la inversión extranjera con incentivos que incluyen:
✅ Igualdad de derechos para inversionistas locales y extranjeros
✅ No existen restricciones para la repatriación de capital o utilidades
✅ Exención de impuestos sobre la transferencia de fondos al país

💰 Ingresos automáticos y pago prioritario

La energía solar tiene prioridad en el sector eléctrico, lo que garantiza su consumo y pago inmediato. Además, el proyecto no requiere personal de ventas o marketing, ya que los ingresos provienen exclusivamente de la generación y venta automática de electricidad.

AUMENTO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE PANAMÁ

El Plan Nacional de Energía (PNE) 2015-2050, impulsado por el gobierno de Panamá y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, propone que para el 2050 al menos el 70% de la matriz energética sean recursos renovables, con un enfoque en energía solar y recurso eólico, complementado con otras fuentes de generación. También hay un aumento constante en el consumo de electricidad en Panamá. El consumo de energía ha crecido un 54% en la última década, de 4,8 millones de MWh en 2001 a 7,4 millones en 2011. Desde 2009, el consumo de energía ha crecido una media del 7% anual y ascendió a 9,8 TWh en 2019.

El consumo total de electricidad incluyendo todos los sectores (privado, comercial, gubernamental, industrial e instalaciones públicas de electrificación) en Panamá en 2016 fue de 8.588 GWh. Así, el consumo per cápita en 2016 fue de 2.127 kWh, casi el doble del consumo promedio en Centroamérica (1.170 kWh por persona). Según el Plan Nacional de Energía actualizado (2017), la capacidad instalada total y la generación de electricidad en Panamá deberían aumentar a 4.746 MW y 16.098 GWh respectivamente para 2030.

ETAPAS DEL PROYECTO

Gestión Integral para la Implementación de Plantas Fotovoltaicas por el Promotor

a bird flying over a building with a blue sky in the background
a bird flying over a building with a blue sky in the background
Selección y Logística:

Coordinación de proveedores, suministro de equipos, trámite de exoneración fiscal y selección de instaladores especializados.

Gestión y Comercialización:

Supervisión y organización de la construcción de la Planta Fotovoltaica, garantizando su correcta conexión a la red eléctrica.

Licencias y Permisos:

Gestión de todos los documentos requeridos por ASEP, incluyendo la obtención de la Licencia de Generación por 40 años, con renovación automática.

Construcción y Conexión:

Tramitación con el despacho eléctrico, implementación del sistema SCADA y estrategias para la comercialización eficiente de la planta.

Mantenimiento y Soporte:

Organización del mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar el óptimo rendimiento de la planta tras su puesta en marcha.

Descubre el Futuro de la Energía con Nosotros

En Alohasolar, transformamos el sol en una oportunidad sostenible y rentable. Con un equipo experto y tecnología de vanguardia, desarrollamos soluciones de energía limpia para empresas e inversionistas que buscan un futuro más eficiente y ecológico.

white and blue solar panel system
white and blue solar panel system